6 de Noviembre de 2016
Ya que dan malo desde el Monrepós hacia arriba, aprovechamos para visitar esta ermita al sur de la sierra de Guara,
enclave relacionado con la fecundidad al que acudían reyes y nobles aragoneses en busca de descendencia.
 |
Ermita de San Martín de la Bal d´Onsera |
Tras intentos infructuosos en busca de un bar donde tomar un café, desistimos del empeño y nos dirigimos a al pueblo de San Julián de Banzo. Pasado el pueblo, en
este cruce, cogeremos el primer camino a la derecha por donde llegaremos a un parking con los paneles informativos de la excursión. Descenderemos suavemente por una pista hasta llegar al barranco que recorreremos en gran parte por su cauce, ojo pues, en días de lluvia. En media hora abandonamos el cauce por su derecha (nuestra izquierda) cogiendo una senda que discurre cerrada entre bojes y carrascas. Pasaremos por la denominada Fuente Cierzo donde hay una
zona de escalada de bastante nivel (+7º) para más adelante llegar al cruce donde tendremos que elegir: por la izquierda, el paso de la viñeta, itinerario poco expuesto resguardado por sirgas y barandillas o por la derecha, que el camino continúa por senda algo más larga. Ya que los dos llevan al mismo sitio, nosotros subimos por la Viñeta y bajaremos por el camino de los Burros.
 |
Bajando al barranco una vez dejada la pista. |
 |
Recorriendo el barranco |
 |
Llegando al cruce de la Viñeta y de los Burros. |
 |
Paso de la Viñeta |
 |
Subiendo por la Viñeta |
 |
En el collado de San Salvador. |
 |
Carlos observando el vuelo de los buitres frente a las paredes de la peña del Mediodía |
Llegados al collado de San Salvador, ante nuestros ojos se levantan las altas y verticales paredes de las
peñas del Mediodía. Nosotros tenemos que bajar al barranco siguiendo una senda que está acondicionada con una estupenda sirga a la que nos podremos agarrar para asegurar los pasos más expuestos. Una vez en el fondo, solo nos quedará recorrer el barranco en sentido ascendente hasta llegar a la ermita donde visitaremos la capilla y el campanario.
 |
Bajando al barrando donde se encuentra la ermita. Abajo lo remontaremos.. |
 |
Remontando el barranco |
 |
Mirando atrás, vemos como se encajona. |
 |
Pequeña cascada junto a la ermita. |
 |
Exterior de la ermita y lugar donde posiblemente estuvo San Urbez. Ideal para la meditación y el recogimiento. |
 |
Interior de la ermita |
 |
Campanario (en uso) |
De vuelta, subiremos de nuevo al collado de San Salvador y evitaremos el paso de las Viñetas por el que hemos subido, y bajamos por el camino de los Burros, perfectamente señalizado.
 |
Volviendo al collado de San Salvador no dejamos de mirar a la Peña y el volar de los buitres. |
 |
¿No es para quedarse a mirar? |
 |
Dejado el collado de San Salvador, volvemos por el camnio de los burros. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta: