Así que nos vamos hacia Frédançon a pasar la noche, pues teniamos que saludar al primer día de agosto en sus primeras luces. Frédançon es un lugar ideal para pasar un apr de noches. Se puede vivaquear (plantar tienda por la noche y desmontar por la mañana), hay parking-car (Aquí no te vienen a molestar Viki), mesas con sus bancos de madera, zona de barbacoa y hasta aseo!!!. Todo totalmente organizado y superlimpio. La verdad, es que debemos de aprender mucho de nuestros vecinos, porque aquí todavía no tenemos el nivel cívico para conservar este tipo de espacios.
La ascensión comienza por una barrera y tras cruzar el rio, siguiendo la pista forestal de Péguere. Cuando nos encontremos con un puente (pont de florence) que no deberemos de cruzarlo, sino seguir 150mts por una senda hasta que nos topamos con el barranco de la Piarre, que cruzaremos y lo remontaremos entre un bonito bosque por su orilla izquierda. Cuando lleguemos a las bonitas torrenteras que bajan de la montaña de Piarre, la senda gira a la derecha. Tras cruzar por enfrente de una ladera debastada por una avalancha, volvemos a cruzar una barranquera y llegamos a un refugio de pastores ("montagne de Thou").
Ya estamos en los 2100mts. De aquí en adelante, debemos de seguir subiendo hasta llegar a la derecha del collado de Lustou.Ya casi en la antecima con la cúspide al fondo
De las inmediaciones del collado debemos buscar la manera más cómoda de llegar a la antecima.Vertiente norte, valle y lago de Lustou.

Comienzo de la cresta junto a un vivac

De la antecima a la cumbre, el itinerario no está muy bien marcado. Deberemos seguir la cresta por su vertiente noreste sobre roca de no muy buena calidad, con algunos pasos donde deberemos echar las manos (F). No es difícil pero sí que puede llegar a ser en algún tramo aerea. Tras pasarla llegamos a la cuesta final que en 5 ninutos más nos dejará en la cumbre.Vista de la cresta.

Vista desde la cubre hacia la zona del Perdido y abajo el valle de Rioumajou
Si queréis información más detallada os dejo con la dirección de IGERTU . Gracias chicos.





En la parte final del recorrido hay una representación de aves rapaces. Os dejo este video de un águila haciendo una de sus comidas diárias.
Saliendo de la Fruitière y a una hora de recorrido por el valle de lutour, hay un cruce que nos subirá por contínuas lazadas hasta el refugio Russell.
Cuenta con diez plazas y aunque es propiedad de la CAF, es libre y está fabulosamente cuidado. A sus puertas hay una original fuente de la que no deja de manar agua.

Un banco en la entrada, nos permite a los abuelicos, ver pasar el tiempo relajados y correr el agua, mientras esperamos la hora de la cena. A la mañana siguiente nuetro objetivo es el pico Ardiden. Otro casi 3000 al que le faltan 12 mts para serlo.
y desde aquí hasta la cumbre se van intercalando los bloques con una difusa senda.


En media hora desde la brecha nos presentamos en cumbre.
Al fondo se deja ver ver tola cadena desde el taillón hasta el perdido. La vista es magnífica con el macizo de Vignemale, Infiernos, Garmo, Balaitus, Munia, Néouville...

El camino está muy trazado y con buen tiempo se llena de familias que escogen este paraje para dar un paseo. Al fondo nuestro objetivo presidiendo el valle.

Abajo queda el refugio y el lago. Aquí el camino trazado empieza poco a poco a difuminarse. 


Ya llevamos algo más de 1 hora pedaleando y todo lo que sube baja, así que con mucha atención, pues la pista camino de Cuevas de Ágreda no está para confiarse, en 20' llegamos al pueblo donde íbamos a almorzar. La casa de turismo rural estaba cerrada por vacaciones (en septiembre? esperaran a currar cuando cierren las carreteras por nieve) así que a buscar el teleclub del pueblo para comer lo que llevamos en la mochila.
El tiempo pintaba mal, pero no fue a mayores, a pesar de los malos augurios de los vecinos. Continuamos con 8km de carretera para bajar el almuerzo y llegar a Beratón.
Y ante nuestros ojos esta joya de la moderna agricultura. ¡el remolque del primer tractor matriculado en la provincia de Soria!
Y ahora empieza lo más duro del recorrido, por su fuerte desnivel, dejando a nuestra derecha la muela de Beratón, hasta llegar a las inmediaciones del collado Bellido.
Ya de bajada, el camino recorre lugares frondosos de vegetación.
Total, 1250 metros de desnivel acumulado, con algo más de 50 kms y cerca de cuatro horas de pedaleo. Al año que viene... A REPETIR!!!!
Jesusín con su maillot de "el que tuvo retuvo".